Galería Orfila
- Detalles
- Publicado el Sábado, 28 Julio 2018 17:47
La Galería de Arte Orfila está situada en el número 3 de la calle de la que adoptó su nombre, paralela a la de Génova y perpendicular a las de Zurbano y Monte Esquinza, a pocos pasos de la plaza de Colón, en una zona noble y grata, en la que existen otras galerías de arte, de la ciudad de Madrid.
La exposición esta basada en la línea de trabajo actual que Valeriano Cortázar ha preparado durante el año 2018 y que entra dentro de la programación de la galería Orfila para el año 2018 / 2019.
NOTA INFORMATIVA.
EXPOSICIÓN DE VALERIANO CORTÁZAR. GALERÍA ORFILA, DEL 25 DE OCTUBRE AL 17 DE NOVIEMBRE.
La búsqueda constante, la invención, es la guía que sigue Valeriano Cortázar desde que aprendiera los primeros rudimentos de la pintura, durante los veranos de su infancia en Ribadesella, de la mano su tío, el pintor asturiano
Emilio Pérez, en la misma antigua casa donde naciera Darío de Regoyos. Una fascinación y capacidad de sorpresa en la pintura que le lleva a transitar desde la figuración surrealista de sus primeras exposiciones, a inicios de los años ochenta, hasta el informalismo matérico de su anterior individual, en el Palacio de Cibeles de Madrid, el año 2014.
La muestra que presenta, ahora, en Galería Orfila, supone un nuevo giro hacia una abstracción plena, centrada en la mancha, el ritmo y el color, en que gesto y composición indagan en la sugestión musical o sinestesia de la pintura. “El movimiento continuo, sensorial y sostenido”, apunta el crítico de arte Gregorio Vigil-Escalera en el catálogo de la exposición, “como una simbología de su propia interioridad –inquieta, musical, inventora – plasmada en una caligrafía de gracia animada, que al mismo tiempo constituye unos rasgos formales que se deslizan cual entes correspondientes a una creación sinfónica.” Inaugurará su exposición el jueves, 25 de octubre, a las 20 horas.
GALERÍA DE ARTE ORFILA, CALLE ORFILA, 3. 28010 MADRID
913198864 – galarteorfila@hotmail.com – www.galeriaorfila.com - Facebook - Twitter
LA MEMORIA PRESENTE DEL SENTIMIENTO.
Que la contemplación estética implique una dialéctica entre la unidad y la diversidad queda de manifiesto en esta exposición de la obra de Cortázar, cuya propuesta reivindica una cosmovisión plástica y refinada que pone al descubierto tanto una imaginación poética e iluminadora como una poderosa articulación etérea.
El movimiento continuo, sensorial y sostenido en estas obras aparece, tal como era la intención del autor, como una simbología de su propia interioridad -inquieta, musical, inventora - plasmada en una caligrafía de gracia animada, que al mismo tiempo constituye unos rasgos formales que se deslizan cual entes correspondientes a una creación sinfónica.
Bajo tales umbrales, los vuelos de esa simbiosis de manchas cromáticas surgen misteriosamente sobre unos espacios abiertos que serpentean entre hilos y lazos negros que ponen el contrapunto a una dimensión comunicativa de una naturaleza animada, vital, conformada por vientos y por la síntesis de flora y fauna, habitantes de un imaginario cuya semántica es fuente de emoción plástica.
Se percibe claramente que el autor muestra el dominio de los fundamentos abstractos que son la base de sus búsquedas y hallazgos, que están en correlación con las características estilísticas sus propias capacidades e identidad pictóricas. Lo que ya una vez en su poder y su manejo de esos recursos, el flujo de la creatividad discurre libre y sosegadamente hacia su consumación y con arreglo a unas vivencias que tienen en la expresión visual de sus sentimientos su razón de ser.
Pero además el observador de estas piezas se sentirá convocado a participar en un pronunciamiento de un tiempo de la memoria, en una convocatoria tanto del presente como del pasado, en la evocación de unas sensaciones que le evocan epifanías ya olvidadas. También en la revelación del encuentro con una realidad que le dejará una remembranza en la mirada.
Gregorio Vigil-Escalera
De las Asociaciones Internacional, Española y Madrileña de Críticos de Arte (AICA/AECA/AMCA)